El comercio electrónico y la entrega de bienes encontraron nuevas dificultades en el mundo pandémico y post-pandémico, y una rápida adaptación a estas nuevas necesidades por parte de las empresas de logística era de suma importancia para seguir siendo operativas. Urbano, una de las principales empresas de logística de Argentina con más de 1.100 vehículos en su flota, vio la necesidad de mejorar su gestión de datos para hacer frente a las nuevas demandas, por lo que recurrió a DinoCloud para obtener servicios de consultoría profesional y asesoramiento sobre cómo proceder para hacer frente a estos nuevos requisitos.
DinoCloud tiene una amplia experiencia y recursos técnicos para crear con éxito una arquitectura Kubernetes basada en la nube utilizando AWS EKS como su medio integral. Nuestro equipo de arquitectura de soluciones ha desplegado un puñado de infraestructuras basadas en Kubernetes, lo que se traduce en una implementación y consultoría en la nube eficaz y orientada a las necesidades.
Tabla de contenido
- Resistir en tiempos de cambio con los clústeres de contenedores
- Cumplir los requisitos y los objetivos de la empresa en medio de la inestabilidad de los mercados
- Autoescalado y optimización de costos para prestar servicios de alta calidad
- Las ventajas de utilizar Kubernetes
- Tener un socio de consultoría en la nube para hacer frente a las demandas fluctuantes
- Sobre Urbano
Resistir en tiempos de cambio con los clústeres de contenedores
Desde el inicio del comercio electrónico, las empresas de logística y de transporte se han enfrentado a nuevos retos para mantener el ritmo de las exigencias del mercado. Durante y después de la pandemia, el aumento de la demanda de paquetes se disparó a nuevos horizontes, lo que ha dado lugar a nuevas inversiones por parte de estas empresas para gestionar el elevado tráfico de paquetes. No sólo se trataba de invertir en material de envío, equipos y vehículos, sino también en servicios tecnológicos que pudieran mejorar el tráfico y la gestión de datos.
DinoCloud le planteó a Urbano la posibilidad de migrar su infraestructura a una arquitectura basada en Kubernetes; DinoCloud aconsejó esto debido al rápido crecimiento que Urbano experimentó en los últimos años. La complejidad administrativa y de escalado que el aumento de la actividad supondría era más fácil de gestionar con AWS EKS.
Inicialmente, Urbano tenía su arquitectura en una infraestructura on-premise, lo que dificultaba los procesos de envío al no poder hacer frente al gran volumen de datos que la empresa manejaba en ese momento. Urbano se puso en contacto con DinoCloud para la migración de su arquitectura a la nube porque sabía que una arquitectura cloud-first con AWS EKS permitiría un mayor tráfico y gestión de datos.
DinoCloud recomendó que la mejor manera de abordar la gestión de grandes volúmenes de datos era migrar su arquitectura a un entorno de nube basado en contenedores, y el equipo técnico de Urbano validó esta elección. También creían que disponer de contenedores para desplegar, gestionar y escalar la aplicación sería la mejor manera de satisfacer las necesidades del mercado y de la empresa.
Debido al volumen de tráfico que manejaba la empresa, DinoCloud ofreció a Urbano migrar su arquitectura on-premise a la nube utilizando AWS ECS. Sin embargo, al poco tiempo de comenzar la implementación, Urbano experimentó un auge en sus transacciones, y los aspectos administrativos de AWSECS, aunque fáciles de configurar, resultaron bastante difíciles de gestionar. Por ello, DinoCloud sugirió detener la migración a AWS ECS y migrar su arquitectura a AWS EKS.
Cumplir los requisitos y los objetivos de la empresa en medio de la inestabilidad de los mercados
Como decíamos antes, la pandemia hizo que las empresas tuvieran que enfrentarse a nuevos retos. En primer lugar, la cadena de suministro se vio afectada por las regulaciones impuestas por los gobiernos, pero, al mismo tiempo, el aislamiento social impulsó la demanda de entrega a domicilio. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, las páginas web recibieron una avalancha de tráfico, lo que se tradujo en un aumento de los costos operativos, ya que muchas personas tenían que estar trabajando para ampliar los recursos y dejar las páginas en pleno funcionamiento.
Cuando la crisis del coronavirus alcanzó su punto álgido, numerosos países de todo el mundo impusieron medidas de bloqueo, y la cuota del comercio electrónico en el total de las ventas al por menor alcanzó proporciones nunca vistas. La cuota de comercio electrónico llegó a alcanzar el 31,3% en el Reino Unido, un país con un comercio electrónico establecido, antes de nivelarse en épocas posteriores. Los principales países en los que el comercio electrónico tuvo una mayor participación en el total del comercio minorista en el periodo más reciente (a 31 de enero de 2021) fueron el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, con un 24, 17 y 15%, respectivamente.
¿Buscas levantar una infraestructura autoescalable? Nosotros tenemos la expertise técnica para ayudarte.
Autoescalado y optimización de costos para prestar servicios de alta calidad
Siguiendo el impulso de la demanda que Urbano estaba experimentando, DinoCloud sugirió que la mejor manera de afrontarlo y de aportar más eficiencia a los procedimientos de la empresa era migrar de AWS ECS a AWS EKS. Este servicio basado en Kubernetes facilita la gestión compleja de varios servicios o aplicaciones multifacéticas.
La implementación de AWS EKS en Urbano no impuso muchos desafíos a los arquitectos de DinoCloud, principalmente por la experiencia y los conocimientos del equipo. Cuando se inició la migración, los arquitectos decidieron que debía hacerse gradualmente, de un entorno a la vez. Durante la migración propiamente dicha, el equipo técnico estuvo atento a posibles errores de configuración para mantener el sistema del cliente alejado de los tiempos de inactividad. Tras la migración de los entornos, se realizaron validaciones para comprobar su funcionamiento.
No hubo grandes periodos de inactividad, solo dos horas y en entornos no de producción, y esto se consiguió trabajando cuidadosamente con el equipo de desarrollo. Utilizamos las mejores prácticas de Kubernetes con AWS EKS, como el uso de un flujo de trabajo de GitOps y service meshes para evitar los obstáculos habituales que surgen de conectar nuevos entornos con nuevas bases de datos.
Tras migrar con éxito todos los entornos, el equipo de DinoCloud comenzó a optimizar el autoescalado y a implementar herramientas y aplicaciones de terceros para facilitar el despliegue y el monitoreo. El monitoreo es una parte esencial de la optimización de la infraestructura porque aumenta la eficiencia de la producción al estudiar las métricas y estar preparados para parchear cualquier problema inmediatamente. Además, se realizan pruebas para comprobar cómo funcionan los entornos y descubrir si hay que actualizar o mejorar algo antes de pasar a producción.
Las ventajas de utilizar Kubernetes
La principal ventaja para Urbano fue el escalado basado en el uso, que brinda disponibilidad y la posibilidad de separar los diferentes servicios de la empresa. Esto permite la separación en contenedores es escalar de forma independiente y no tener que escalar todo un monolito sino poder escalar los microservicios.
Kubernetes proporciona una excelente gestión de la disponibilidad porque garantiza la cantidad necesaria de recursos para soportar la carga y, al mismo tiempo, mantiene los costos al mínimo si los recursos no son necesarios.
Kubernetes experimenta constantes actualizaciones, por lo que mantener el clúster de producción actualizado es una de las mejores prácticas recomendadas por la comunidad de Kubernetes. Esto se aplicó a la infraestructura de Urbano para garantizar la funcionalidad de las apps de terceros o comprobar si estas apps se depreciaron.
Estar al día con las actualizaciones permite que los cambios se apliquen de forma gradual y no todos simultáneamente, lo que reduce la posibilidad de que se produzcan tiempos de inactividad y otros obstáculos. Además, estar al día permite a los ingenieros seguir aprendiendo más sobre los componentes. Cuando un componente cambia debido a un cambio de versión, el conocimiento sobre los componentes es obligatorio para entender lo que hay que cambiar.
Por último, otra de las ventajas de Kubernetes es su agnosticismo, es decir, no hay dependencia del sistema operativo de fondo, por lo que de esta forma los procedimientos de migración se realizan de forma mucho más rápida.
Tener un socio de consultoría en la nube para hacer frente a las demandas fluctuantes
El mercado del comercio electrónico y, en consecuencia, las transacciones logísticas y de transporte son propensos a cambios constantes. Es vital contar con una empresa tecnológica que tenga la experiencia y los conocimientos necesarios para afrontar estos cambios con prontitud y sin afectar al día a día del negocio. Como hemos tratado en este artículo, Urbano experimentó escenarios cambiantes que le llevaron a buscar una empresa de consultoría y desarrollo en la nube como DinoCloud para barrer esas piedras en el camino.
DinoCloud es también un AWS Premier Partner, que a su vez alivia muchas de las complejidades administrativas que conlleva tener una arquitectura basada en Kubernetes, por lo que nuestros clientes pueden descansar en esta asociación para la grandeza, la innovación y la eficiencia.
Sobre Urbano
Urbano proporciona servicios de logística y mensajería en Argentina y en todo el mundo. Esta empresa ofrece un amplio conjunto de opciones de entrega y envío personalizadas para atender al sector empresarial y su reto cada vez mayor de entregar más, más rápido, y para el cliente que quiere una experiencia de compra más fácil y rápida. La filosofía empresarial de Urbano es «lo importante es saber cómo llegar» y la persecución de este ideal los ha llevado a cerrar acuerdos con grandes cuentas en todo el mundo.
Acerca de DinoCloud
DinoCloud es una empresa argentina cuyo propósito es asistir y guiar a las empresas que adoptan tecnologías de innovación global y de computación en la nube para hacer crecer los negocios de sus clientes y hacerlos más saludables y competitivos. DinoCloud ofrece una amplia gama de servicios y especialidades en la nube, asistiendo tanto en procedimientos generales como específicos del mercado.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/dinocloud
Twitter: https://twitter.com/dinocloud_
Instagram: @dinocloud_
Youtube: https://www.youtube.com/c/DinoCloudConsulting