Tecnologías para la tecnología: descubre cómo las empresas IT están elevando su nivel gracias a los servicios de AWS

La migración a la nube se ha convertido en una estrategia esencial para las empresas de software que buscan optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. En este artículo, exploraremos por qué las empresas de software deberían considerar la migración a la nube y los beneficios clave que pueden obtener al hacerlo.

¿Por qué migrar a la nube?

1. Crecimiento sin límites

La nube ofrece una flexibilidad sin precedentes. Las empresas pueden ajustar sus recursos según la demanda, escalando vertical u horizontalmente según sea necesario. Esto es especialmente valioso para aplicaciones que experimentan fluctuaciones en el tráfico o que necesitan escalar rápidamente para satisfacer las necesidades del negocio.

 2. Reducción de costos

La infraestructura local requiere inversiones iniciales significativas en hardware, licencias y mantenimiento. Al migrar a la nube, las empresas eliminan estos costos y solo pagan por los recursos que utilizan. Además, los servicios en la nube ofrecen modelos de precios flexibles y transparentes.

 3. Seguridad avanzada

Los proveedores de servicios en la nube, como AWS, implementan rigurosas medidas de seguridad. Esto incluye cifrado, autenticación de usuarios y control de acceso. Las empresas pueden confiar en que sus datos estarán protegidos en un entorno seguro y altamente disponible.

 4. Acceso global y trabajo remoto

La nube permite acceder a aplicaciones y datos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es fundamental para equipos distribuidos o trabajadores remotos. La colaboración se vuelve más fluida y eficiente.

 5  Siempre a la vanguardia

La nube ofrece acceso a una amplia gama de servicios y tecnologías. Las empresas pueden adoptar rápidamente nuevas funcionalidades, como análisis avanzados, aprendizaje automático y procesamiento de grandes volúmenes de datos. Esto impulsa la innovación y la diferenciación en el mercado.

¡En acción! El caso de HTech con AWS

HTech, una empresa 100% mexicana especializada en servicios de tecnología de la información, decidió migrar su infraestructura a la nube hace siete años con dos objetivos clave: reducir costos y aumentar la competitividad. Eligieron Amazon Web Services (AWS) como su proveedor de nube, y experimentaron beneficios notables, incluyendo:

  • Escalabilidad sin límites: AWS permitió a HTech manejar el crecimiento continuo de sus aplicaciones sin problemas, asegurando una experiencia fluida para los usuarios.
  • Reducción de costos: Al eliminar los gastos iniciales de infraestructura local y solo pagar por los recursos utilizados, HTech logró ahorros significativos.
  • Mayor seguridad: Con las medidas de seguridad avanzadas de AWS, HTech pudo proteger sus datos y aplicaciones de manera más efectiva.
  • Eficiencia operativa: La automatización y la agilidad de AWS permitieron a HTech ser más eficientes en el procesamiento de datos y en la entrega de soluciones a sus clientes.

La migración a la nube es una decisión estratégica que puede transformar la forma en que las empresas de software operan. Los beneficios son claros: flexibilidad, reducción de costos, seguridad avanzada y acceso global. Siguiendo el ejemplo de empresas como HTech, las organizaciones pueden aprovechar al máximo la nube y acelerar su éxito. 


Referencias

https://aws.amazon.com/es/isv/

https://aws.amazon.com/es/solutions/case-studies/solutionshtech/

AWS ha anunciado una expansión significativa en su plataforma Audit Manager para fortalecer la gobernanza sobre las aplicaciones de inteligencia artificial generativa, ahora integrando Amazon SageMaker para una supervisión más exhaustiva y precisa.

En respuesta a la creciente necesidad de controlar y gestionar aplicaciones de inteligencia artificial generativa, AWS ha lanzado una actualización crucial de su plataforma Audit Manager. Esta nueva versión del marco de mejores prácticas facilita la recolección de evidencias y permite la auditoría continua del cumplimiento de cargas de trabajo de IA generativa a través de 110 controles estándar, preconfigurados para cumplir con los requisitos de mejores prácticas.

Mejoras Clave

  • Integración avanzada: El marco ahora incluye Amazon SageMaker como fuente de datos adicional, lo que permite a los usuarios ejercer un control más riguroso sobre las cargas de trabajo de IA tanto en Amazon Bedrock como en SageMaker.
  • Personalización y flexibilidad: Los controles están organizados en dominios que abarcan desde precisión y privacidad hasta seguridad y sostenibilidad. Esto permite a las organizaciones adaptar los controles según las regulaciones específicas de cada país o conforme evolucionan los estándares globales.
  • Proceso simplificado: Para comenzar, los usuarios simplemente crean una evaluación en AWS Audit Manager y seleccionan el marco de mejores prácticas para IA generativa v2. La plataforma se encarga automáticamente de recolectar evidencia y generar informes detallados.

Esta actualización subraya el compromiso continuo de AWS con la innovación en inteligencia artificial, facilitando a las organizaciones adoptar prácticas responsables y seguras en el desarrollo y despliegue de modelos de IA.

La integración de Amazon SageMaker en AWS Audit Manager marca un paso significativo hacia una gobernanza más efectiva y automatizada de las aplicaciones de IA generativa. Esto no solo fortalece la capacidad de las organizaciones para cumplir con los estándares de seguridad y privacidad, sino que también promueve la adaptabilidad a las regulaciones cambiantes y mejora la transparencia en el ciclo de vida de los modelos de IA. Con estas herramientas mejoradas, AWS continúa liderando el camino en la implementación responsable y segura de la inteligencia artificial en escenarios empresariales críticos.

Las empresas de marketing y publicidad están constantemente buscando formas innovadoras de llegar a su público objetivo y ofrecer experiencias personalizadas. En este contexto, los servicios de Amazon Web Services (AWS) se presentan como una solución poderosa y escalable.

Un alianza poderosa

AWS ofrece un conjunto completo de servicios personalizados, soluciones y más de 150 ofertas de socios para ayudar a los clientes a innovar más rápido, operar de manera eficiente y colaborar en cinco áreas esenciales: administración de datos de clientes y público, colaboración de datos mejorada para la privacidad, medición e inteligencia de publicidad, y experiencia del cliente digital.

Las empresas de tecnología de marketing y publicidad pueden innovar más rápido utilizando capacidades avanzadas de computación, análisis y machine learning. Esto les permite crear plataformas rentables y escalables, acelerar el tiempo de comercialización para cargas de trabajo de análisis predictivo, mejorar la personalización y mucho más.

El caso de Merkle

Para ilustrar cómo las empresas pueden aprovechar los servicios de AWS, veamos el ejemplo de Merkle, líder en gestión de datos, tecnología y servicios de marketing.

Merkle necesitaba una solución que le permitiera procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y rentable. Para lograrlo, recurrieron a AWS. Con la ayuda de AWS, Merkle transformó su infraestructura de TI, logrando una mejora significativa en la eficiencia y una reducción de costos.

Un mundo de beneficios

Las empresas de marketing y publicidad pueden obtener numerosos beneficios al incorporar los servicios de AWS. Aquí algunos de los más destacados:

  • Innovación más rápida: Utilizando capacidades avanzadas de computación, análisis y machine learning, las empresas pueden crear plataformas escalables y rentables, acelerar el tiempo de comercialización para análisis predictivo y mejorar la personalización.
  • Optimización del rendimiento de costos: AWS ofrece procesadores rápidos en la nube y una variedad de instancias de computación que permiten optimizar el rendimiento al ejecutar cargas de trabajo a escala y con baja latencia.
  • Mejora de la interoperabilidad: AWS proporciona soluciones personalizadas que facilitan la colaboración y protegen los datos del cliente.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Las empresas pueden escalar recursos rápidamente según sus necesidades y elegir entre una amplia gama de servicios y configuraciones.
  • Reducción de costos: Utilizar AWS puede ser más económico que mantener una infraestructura propia.

Generative AI para escalar los negocios

La inteligencia artificial generativa está transformando cómo las empresas hacen negocios. La IA se utiliza para mejorar las decisiones basadas en datos, optimizar experiencias omnicanal y acelerar el desarrollo de productos.

Las empresas utilizan la IA generativa para potenciar campañas de marketing a través de diversos canales. Según Gartner, «para 2025, el 30% de los mensajes de marketing salientes de las grandes organizaciones serán generados sintéticamente».

Amazon Personalize y Amazon Bedrock

Amazon Personalize y la IA generativa ayudan a los clientes a crear contenido personalizado para campañas de marketing, aumentar el compromiso con los anuncios y mejorar los chatbots conversacionales.

Amazon Personalize permite a los desarrolladores construir aplicaciones con tecnología de aprendizaje automático utilizada por Amazon.com para recomendaciones personalizadas en tiempo real, facilitando la integración de recomendaciones en sitios web, aplicaciones y sistemas de marketing por correo electrónico.

Portal de marketing de IA generativa en AWS

AWS ofrece un portal que facilita la generación, personalización y distribución de contenido impulsado por IA, superando los desafíos de la generación de contenido en el marketing.

El portal de marketing de IA generativa en AWS muestra cómo estas tecnologías mejoran el canal de marketing a través de casos de uso y demostraciones prácticas.

Las empresas de marketing y publicidad pueden aprovechar los servicios de AWS para innovar, operar de manera eficiente y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. Al hacerlo, pueden mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.


Referencias:

Pocas cosas impactan tanto en los resultados y procesos de una empresa como la gestión de sus datos. Hoy exploraremos cómo Heroku, una plataforma líder de aplicaciones en la nube, utilizó los servicios de datos de AWS para optimizar su eficiencia operativa.

Sobre Heroku

Fundada en 2007 y adquirida por Salesforce en 2010, Heroku es una plataforma como servicio (PaaS) que permite a los desarrolladores desplegar, operar y escalar aplicaciones de manera sencilla y eficiente. Con millones de aplicaciones alojadas, Heroku es la elección preferida tanto por startups emergentes como por grandes empresas.

El desafío operativo de Heroku

Heroku enfrentaba un reto significativo: gestionar una base de datos de 30 TB en Amazon EC2. La complejidad y la sobrecarga operativa asociadas a mantener esta base de datos eran elevadas, lo que les llevó a buscar una solución que aliviara esta carga y les permitiera enfocarse en su core business.

La solución de AWS: Amazon DynamoDB

La respuesta vino con Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL completamente administrado por AWS. Al migrar su base de datos a DynamoDB, Heroku no solo redujo significativamente su carga operativa, sino que también obtuvo una solución escalable y de alto rendimiento.

Beneficios de la migración:

  • Reducción de sobrecarga Operativa: la migración a DynamoDB permitió a Heroku disminuir el tiempo y los recursos dedicados a la gestión de su infraestructura, permitiéndoles concentrarse más en la innovación y el desarrollo de aplicaciones.
  • Escalabilidad y rendimiento mejorados: DynamoDB proporcionó una base de datos que se escala automáticamente según las necesidades de Heroku, ofreciendo un rendimiento consistente y fiable, crucial para soportar el crecimiento de su plataforma.
  • Enfoque en la innovación: con menos tiempo dedicado a la gestión de la infraestructura, los equipos de Heroku pudieron centrarse en mejorar las funcionalidades de la plataforma y en desarrollar nuevas características para sus usuarios.

El poder de AWS en la transformación digital

El caso de Heroku da cuenta de cómo los servicios de AWS pueden ser un catalizador para la eficiencia operativa y la escalabilidad. Los servicios de AWS pueden transformar cualquier negocio, optimizar operaciones y garantizar el enfoque en lo que realmente importa: la innovación y el crecimiento.

La Era Digital y el Sector Financiero

En la era digital, las empresas financieras enfrentan desafíos y oportunidades constantes para mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación. Amazon Web Services (AWS) ofrece una amplia gama de servicios en la nube que pueden ayudar a las instituciones financieras a alcanzar sus objetivos y superar estos desafíos. En este artículo, exploraremos cómo AWS está generando gran impacto en este tipo de empresas.

¿Qué beneficios obtienen las empresas financieras con AWS?

1. Crecimiento sin límites

AWS permite a las empresas escalar sus recursos según la demanda, eliminando los límites tradicionales de infraestructura. Imagina un banco que experimenta un aumento en las transacciones durante el horario pico; con AWS, puede aumentar automáticamente la capacidad de sus servidores para manejar la carga sin problemas, asegurando un servicio ininterrumpido y eficiente para sus clientes.

2. Ahorro inteligente

La nube de AWS permite a las empresas reducir costosas inversiones iniciales en infraestructura física. Además, solo pagan por los recursos que utilizan, lo que optimiza los costos operativos y permite una gestión financiera más eficiente. Este modelo de pago por uso es especialmente beneficioso para startups y fintechs que buscan maximizar su presupuesto.

3. Protección Total

AWS ofrece servicios de seguridad y cumplimiento de normativas muy avanzados, como AWS Identity and Access Management (IAM) y Amazon GuardDuty, que ayudan a proteger datos sensibles y cumplir con regulaciones financieras estrictas. Estas herramientas permiten a las empresas detectar y responder a amenazas en tiempo real, garantizando la integridad y confidencialidad de la información.

4. Toma de decisiones basadas en datos

Con herramientas como Amazon Redshift y Amazon EMR, las empresas pueden procesar y analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Esto les permite identificar tendencias, detectar fraudes y tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados. La capacidad de análisis avanzada se traduce en una ventaja competitiva significativa en el mercado financiero.

5. Innovaciones de la mano de Machine Learning

Amazon SageMaker permite a las empresas desarrollar y desplegar modelos de Machine Learning para predecir riesgos crediticios, detectar anomalías y personalizar recomendaciones para los clientes. Estas capacidades avanzadas de ML ayudan a las instituciones financieras a innovar y ofrecer servicios más personalizados y efectivos.

Algunos casos de uso

1. Home banking

Las aplicaciones bancarias online se benefician enormemente de la escalabilidad y la seguridad que ofrece AWS. Los clientes pueden acceder a sus cuentas de manera rápida y segura, disfrutando de una experiencia de usuario optimizada y confiable. La banca online se transforma en un servicio más accesible y eficiente.

2. Procesamiento de pagos

AWS permite procesar transacciones de manera eficiente y segura, lo que es crucial para las fintechs que ofrecen servicios de pago. Gracias a la infraestructura de AWS, estas empresas pueden garantizar que los pagos se procesen sin interrupciones, mejorando la experiencia del cliente y la confianza en sus servicios.

3. Gestión de riesgos

Las empresas pueden utilizar Machine Learning para evaluar riesgos crediticios y prevenir fraudes con mayor precisión y velocidad. Esto no solo mejora la toma de decisiones, sino que también fortalece la seguridad y reduce las pérdidas por fraudes. La gestión de riesgos se vuelve más proactiva y efectiva.

4. Eficiencia operativa

Con AWS Lambda, las empresas pueden automatizar tareas repetitivas, como el procesamiento de solicitudes de préstamos. Esto no solo acelera los procesos internos, sino que también libera a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas y de mayor valor, mejorando la productividad general.

Una historia de éxito: el caso de Mastercard con AWS

Un ejemplo destacado del impacto de AWS en el sector financiero es Mastercard, conocida también por ser la compañía que utiliza los servicios de inteligencia artificial (IA) y Machine Learning (ML) de AWS para mejorar sus capacidades de detección de fraudes a nivel global. Gracias a AWS, Mastercard ha logrado detectar tres veces más transacciones fraudulentas y reducir los falsos positivos en un factor de diez. Este avance ha generado ahorros significativos y una mejor experiencia para los clientes en todo el mundo.

El futuro financiero en la nube

Mastercard es solo un ejemplo de cómo AWS puede transformar la industria financiera al proporcionar soluciones en la nube que mejoran la eficiencia, la seguridad y la innovación. Desde bancos tradicionales hasta startups fintech, muchas organizaciones están redefiniendo su futuro con AWS.

En el mundo empresarial actual, la gestión eficiente de los datos es un elemento clave para el éxito. Aguas Nuevas, un destacado grupo empresarial dedicado a mejorar la calidad de vida a través de la gestión experta del recurso hídrico en Chile, enfrentó un desafío común pero crucial: la dispersión de datos en toda la organización.

El reto era consolidar datos dispersos para generar información útil de manera eficiente y oportuna. Ante esta situación, Aguas Nuevas optó por una solución innovadora y segura basada en la nube de Amazon Web Services (AWS).

La Solución Segura de Aguas Nuevas

  • Replicación de Datos: Implementaron una estrategia de replicación de datos desde los sistemas transaccionales hacia el Datawarehouse de AWS. Esta solución abarcó áreas críticas como Servicios Comerciales, Mantenimiento de Redes, Atención al Cliente y más, cubriendo los datos de doce sistemas de origen con diferentes motores de bases de datos.
  • El volumen total de datos replicados ascendió a 200 GB, distribuidos en 571 tablas, con una asombrosa latencia inferior a un minuto.
  • Herramienta de Consumo y Difusión de Datos: Para facilitar el consumo y la difusión de datos, Aguas Nuevas optó por Power BI, una potente herramienta de visualización de datos. Se implementaron aproximadamente 400 objetos, incluyendo indicadores, gráficos, tablas y mapas, para proporcionar a los usuarios una experiencia informativa y fácil de comprender.

Beneficios Obtenidos

  1. Datos Centralizados: La centralización de datos en un solo lugar simplificó enormemente la realización de nuevos análisis según las necesidades del negocio.
  2. Información Oportuna: La consolidación de información en tiempo real permitió a Aguas Nuevas tomar decisiones más informadas y ágiles.
  3. Escalabilidad: La infraestructura informática implementada en AWS demostró ser altamente adaptable, capaz de ajustarse a las demandas cambiantes del negocio sin comprometer la eficiencia ni la seguridad.

En resumen, gracias a esta solución basada en la nube de AWS, Aguas Nuevas logró mejorar significativamente su conocimiento organizacional y tomar decisiones más acertadas.

En un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución, Amazon Web Services (AWS) continúa marcando la pauta en cuanto a innovación y mejoras en su plataforma de servicios en la nube. Durante el mes de marzo de 2024, AWS ha presentado una serie de actualizaciones y nuevas funcionalidades que prometen revolucionar aún más la forma en que las empresas gestionan sus recursos digitales.

Ampliación de oportunidades: Reventa de servicios profesionales en AWS Marketplace

Una de las principales novedades que ha generado gran entusiasmo entre los usuarios de AWS es la capacidad de los vendedores en AWS Marketplace para revender servicios profesionales de terceros. Esta integración permite a los proveedores de software independientes (ISV), socios consultores y socios de canal ofrecer una gama más amplia de servicios, ampliando así las oportunidades de negocio y simplificando la adopción de soluciones especializadas por parte de los clientes.

Conexión directa: Transmisión de datos a Snowflake con AWS Kinesis Data Firehose y Snowpipe

Otra actualización destacada es la integración de Amazon Kinesis Data Firehose con Snowflake, un almacén de datos en la nube cada vez más popular. Esta integración simplifica significativamente la captura, transformación y entrega de flujos de datos a Snowflake, lo que facilita el análisis y la obtención de información valiosa a partir de grandes volúmenes de datos en tiempo real.

Flexibilidad sin límites: Amazon ECS y AWS Fargate ahora se integran con Amazon EBS

En el ámbito de la gestión de contenedores, AWS ha dado un paso adelante al permitir que los usuarios de Amazon ECS y AWS Fargate puedan aprovisionar y adjuntar volúmenes de Amazon Elastic Block Store (EBS) a sus tareas de contenedor. Esta mejora ofrece una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión del almacenamiento persistente para aplicaciones en contenedores, optimizando así el rendimiento y la escalabilidad de las mismas.

Expansión global imparable: AWS se expande con nuevas zonas de disponibilidad y regiones

AWS también ha anunciado una impresionante expansión global, con la incorporación de 105 zonas de disponibilidad en 33 regiones geográficas. Además, se han revelado planes para agregar 12 zonas de disponibilidad adicionales y cuatro nuevas regiones de AWS en Alemania, Malasia, Nueva Zelanda y Tailandia. Esta expansión no solo garantiza una mayor disponibilidad y rendimiento para los clientes en todo el mundo, sino que también refleja el compromiso continuo de AWS con la expansión y mejora de su infraestructura global.

Potencia infinita: Amazon Aurora presenta la capacidad «Limitless Database»

Finalmente, una de las noticias más emocionantes para los usuarios de Amazon Aurora es la introducción de la capacidad «Limitless Database». Amazon Aurora, el servicio de base de datos relacional compatible con MySQL y PostgreSQL, ahora permite escalar automáticamente más allá de los límites tradicionales en la gestión y análisis de datos a gran escala. Esta capacidad abre nuevas posibilidades para aplicaciones de alto rendimiento y cargas de trabajo intensivas, ofreciendo una solución más escalable y eficiente para las necesidades de almacenamiento y procesamiento de datos de las empresas.

En resumen, las novedades presentadas por AWS en marzo de 2024 demuestran su compromiso continuo con la innovación y la mejora constante de sus servicios en la nube. Estas actualizaciones no solo benefician a los clientes actuales de AWS, sino que también abren nuevas oportunidades y posibilidades para empresas de todos los tamaños que buscan optimizar su infraestructura digital y alcanzar nuevos niveles de rendimiento y eficiencia.